LA INSTANTÁNEA PARLANTE 11: ACCIDENTE EN LOS ALPES

¡Buenos martes!

En el último programa de la temporada rendimos homenaje al accidente aéreo de los Alpes. Una semana después de conocer la tragedia son muchas las informaciones que nos han llegado desde los medios de comunicación.

Por eso, esta edición puede servir a modo de resumen sonoro. Las dos fotografías más votadas se refieren a este suceso, aunque tienen protagonistas diferentes. En la primera vemos a la que puede ser el familiar de una de las víctimas, conmocionada en el Aeropuerto d’El Prat,

Fuente: Portada del diario ABC del pasado  25 de marzo.

Fuente: Portada del diario ABC del 25/03.

Ir a descargar

La segunda imagen, nos muestra cómo los máximos representantes políticos de Alemania, Francia y España acuden al lugar del siniestro.

Fuente: Portada de La Razón del 26/03.

Fuente: Portada de La Razón del 25/03.

En nuestra sección cultural, entrevistamos a Javier González Damlow, un hombre que dejó un trabajo estable para dedicarse a la fotografía. ¿Un loco? No, un apasionado por el arte de encuadrar la realidad. Además de capturar instantáneas, gestiona un blog en el que se dedica a dar consejos y a compartir sus experiencias. Si tenéis ocasión, no dejéis de visitar Fujiexperience.

Entre sus instantáneas podemos encontrar fotografía de paisaje natural o urbano, aunque ahora prefiere la street photography. También podemos ver series tan destacadas como la que dedica a la escuela de boxeo de José Valenciano. Si queréis saber más de este proyecto, podéis visionar este vídeo.

Y como una imagen vale más que mil palabras…aquí os dejo sus fotografías preferidas.

10425783_741703309260179_216270943_n

J.G.DAMLOW

J.G.DAMLOW

J.G.DAMLOW

J.G.DAMLOW

J.G.DAMLOW

J.G.DAMLOW

J.G.DAMLOW

J.G.DAMLOW

Hasta aquí el programa de hoy ¡Gracias por escucharnos! Puedes seguirme en facebook, twitter y en el wordpress La Instantánea Parlante.

Una entrada de….Mónica Marhuenda

LA INSTANTÁNEA PARLANTE (10): ATENTADO EN TÚNEZ

¡Buenos martes!

Parece que fue ayer cuando publiqué mi primera entrada, esa en la que hablaba del homenaje al tsunami. Ahora, con diez programas a mis espaldas, estoy más convencida que nunca de que fotografía y radio son la mezcla perfecta. En fin, vayamos al grano…

Esta semana nuestros seguidores se han decantado por las imágenes que reflejaban  distinto momentos del atentado en Túnez. La ganadora muestra cómo una de las víctimas es transportada en camilla, mientras que el resto de instantáneas nos enseñan el terror sufrido por los rehenes.

Fuente: Portada de El Periódico de Catalunya del 19/03/2015.

Fuente: Portada de El Periódico de Catalunya del 19/03/2015.

Ir a descargar

Fuente: Portada de  La Vanguardia del 19/03/2015.

Fuente: Portada de La Vanguardia del 19/03/2015.

Fuente: Portada de La Razón del 19/03/2015.

Fuente: Portada de La Razón del 19/03/2015.

Pero también contemplamos imágenes más positivas, como la de las manifestaciones que se sucedieron en el país norteafricano contra el Estado Islámico. El terrorismo es incapaz de silenciar las ansias de libertad que brotaron en la Primavera Árabe, sobre todo en el caso de las mujeres.

Fuente: Portada del diario La Vanguardia del 20/03/2015.

Fuente: Portada del diario La Vanguardia del 20/03/2015.

ÁLVARO SÁNCHEZ- MONTAÑÉS

ÁLVARO SÁNCHEZ- MONTAÑÉS

Y en el apartado cultural, escuchamos a Álvaro Sánchez-Montañés. Ecologista, crítico y enamorado del paisaje. Aunque trabaje como controlador aéreo, la fotografía tiene un papel fundamental en su vida. Ha recorrido medio mundo cargado de su trípode y sus cámaras.

La representación de diferentes escenarios, reales o ficticios, siempre entraña una intención. En Landnemar refleja la sociedad rural de Islandia para hacernos reflexionar sobre nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza. Si queréis verlo, tendréis que correr. Tenéis hasta el próximo sábado 28 de marzo para disfrutar de esta exposición, en la galería Espacio Foto.

RAETUR (RAÍCES). Pieza de la serie LANDNEMAR.

RAETUR (RAÍCES). Pieza de la serie LANDNEMAR.

SUNDUR.  Pieza de la serie LANDNEMAR.

SUNDUR. Pieza de la serie LANDNEMAR.

VEROND. Pieza de la serie LANDNEMAR.

VEROND. Pieza de la serie LANDNEMAR.

Además de esta colección, Álvaro también nos explica el resto de sus otras. Aquí os dejo algunas de sus fotografías.

UN DÍA CUALQUIERA.

UN DÍA CUALQUIERA.

SALTA.

SALTA.

INDOOR DESERT

INDOOR DESERT

¡Hasta aquí el programa de hoy!¡Gracias por escucharnos! Puedes seguirme en facebook, twitter y en el wordpress La Instantánea Parlante.

¡Hasta la próxima!

LA INSTANTÁNEA PARLANTE (9): EL IVA CULTURAL

¡Buenos martes!

Cómo pasa el tiempo…Ya llevamos nueve programas juntos. En esta edición, nuestros seguidores se decantaron desde el primer momento por el anuncio de la rebaja del IVA cultural. Y es que la cultura nos importa a todos. Cada uno de nosotros disfruta de algún objeto o manifestación artística en algún momento. ¿Bajarán el impuesto que grava estas producciones? La Instantánea Parlante desconoce la respuesta, pero esboza cuál  ha sido el recorrido de esta polémica tasa impositiva.

Fuente: Portada del diario ABC del 09-03-2015

Fuente: Portada del diario ABC del 09-03-2015

Ir a descargar

La segunda fotografía más votada nos lleva hasta Bruselas. Allí se han reunido los ministros de economía de la Eurozona, el presidente del Eurogrupo, Jeroem Djissembloem, y el de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para esclarecer el futuro de Grecia. En este programa podrás descubrir en qué punto se encuentran las negociaciones.

Fuente: Portada del diario La Vanguardia del 10/03/2015

Fuente: Portada del diario La Vanguardia del 10/03/2015

Alicia Murría, comisaria de la exposición "El ruido y la Furia".

Alicia Murría, comisaria de la exposición «El ruido y la Furia».

En los últimos seis minutos, aunamos los ingredientes de las fotografías anteriores, cultura y Europa, y llegamos a la obra de Pablo Genovés. Alicia Murría, Comisaria de la exposición, nos explica los entresijos de El ruido y la Furia, un conjunto fotográfico que reflexiona sobre la decadencia del Viejo Continente. En este vídeo, el autor nos acerca su trabajo. También exploramos la primera incursión del artista en el terreno audiovisual. Christian Ramírez, el locutor más curioso de Onda Radio Máster, afina sus cuerdas vocales para dar vida a los versos que componen el vídeo.

Pero eso no es todo. Ya que contamos con una experta en el arte de Genovés, echamos un vistazo a su obra anterior. Alicia Murría nos saca del desconcierto que podría causarnos el contraste entre sus primeras imágenes y las que hoy se exponen. Bajo una apariencia pop y transgresora, los montajes  de Extravíos, Sucedáneos y Viaje Interior esconden un mensaje muy similar al de El ruido y la Furia. Estas composiciones nos hacen pensar en nuestro lugar en el mundo…La impronta del ser humano y de la sociedad de consumo.

A continuación, podéis ver algunas de las instantáneas que componen la exposición El ruido y la Furia. Podréis visitarla en la Sala Canal Isabel II hasta el 22 de marzo.

"Gran Sol", "La orquesta" y "Del hielo".

«Gran Sol», «La orquesta» y «Del hielo».

IMG_1029

Cosmology, 2013

El museo, 2011

El museo, 2011

Calor latente, 2011

Calor latente, 2011

Templo del Sol, 2013

Templo del Sol, 2013

Barroco y exterior, 2011

Barroco y exterior, 2011

Bóreas, viento del norte, 2009.

Bóreas, viento del norte, 2009.

Hasta aquí el programa de hoy. ¡Gracias por escucharme! Puedes seguirme en facebook, twitter y en el wordpress La Instantánea Parlante. ¡Hasta la próxima!

LA INSTANTÁNEA PARLANTE 8: El silencio roto del PP

¡Buenos martes!

La octava edición de La Instantánea Parlante arranca con un anuncio electoral: el de las candidaturas del PP madrileño, a nivel comunitario y local. La ruptura del silencio siempre va acompañada de ruido. En este podcast podrás escuchar a los protagonistas.

Fuente: Diario ABC  del 06/03/2015

Fuente: Diario ABC del 06/03/2015

Ir a descargar

La política dirige a las sociedades con sus decisiones, pero no por ello los problemas sociales son menos importantes. Hoy dedicamos más tiempo al apartado cultural y tratamos la lacra de la violencia de género.
El domingo celebrábamos el acceso de la mujer al mundo laboral. Su emancipación ha transformado las costumbres de manera radical; aunque, por desgracia, todavía queda mucho por hacer.

Cartel de la exposición Mujer Mariposa

Cartel de la exposición Mujer Mariposa

Carmen Hache en Bica con teléfono. ROSA MARTÍNEZ

Carmen Hache en Bica con teléfono. ROSA MARTÍNEZ

La fotógrafa Carmen Hache es consciente de ello y se ha valido del arte de capturar la realidad para denunciar los malos tratos. Eso sí, desde la perspectiva de las supervivientes. Esas mujeres que salen adelante y son un ejemplo a seguir.

Carmen nos habla del origen, la evolución y el contenido del proyecto Mujer Mariposa, que impulsó junto a la fotógrafa Rosa Martínez y la fundación Ana Bella, que asiste a mujeres maltratadas. Si quieres conocer la historia de su fundadora puedes verla aquí o escucharla en nuestro programa.

Más de 100 imágenes han dado alas a mujeres que han sufrido a manos de un hombre, aunque en la Sala Chambao de Madrid, sólo podrás ver 30, por cuestión de espacio.  Aquí te dejo algunas de las instantáneas de la exposición. Después de verlas y de escuchar la entrevista a una de sus impulsoras, tendrás muchas ganas de visitar esta muestra, La exposición permanecerá abierta al público hasta el 19 de marzo en la calle Manuela Malasaña, 16.

VERÓNICA DEL PRADO

VERÓNICA DEL PRADO

GRAFITO GRIS

GRAFITO GRIS

MARA SAIZ

MARA SAIZ

ROSA MARTÍNEZ

ROSA MARTÍNEZ

CARMEN HACHE

CARMEN HACHE

Aunque hablemos sobre una exposición, en La Instantánea Parlante no dejamos escapar a  ningún fotógrafo sin que nos transmita su visión particular y su manera de trabajar. Para descubrir las claves de Carmen Hache os remito al podcast. A continuación os avanzo algunas de sus imágenes.

SUEÑO DIURNO. Trabajo realizado para una exposición en Buenos Aires.

SUEÑO DIURNO. Trabajo realizado para una exposición en Buenos Aires.

EL PASO DEL TIEMPO.  Forma parte de lo que la artista denomina "My Style".

EL PASO DEL TIEMPO. Forma parte de lo que la artista denomina «My Style».

CONCIERTO COQUE MALLA.

CONCIERTO COQUE MALLA.

Taller Urbano Patricia -02 red

TALLER URBANO

¡Disfruta de la escucha! Puedes seguirme en twitter, facebook y en el wordpress La Instantánea Parlante

¡Hasta la próxima!

LA INSTANTÁNEA PARLANTE 7: Crimen organizado en Gibraltar

¡Buenos martes!

La séptima edición de La Instantánea Parlante viene cargada de…crímenes. Nuestros seguidores han escogido dos fotografías que tratan de esta «alegre» temática. La imagen ganadora muestra un montaje realizado por el diario ABC en el que se representa a Gibraltar como un iceberg, mientras que la segunda cuenta la historia del último acto contra la civilización perpetrado por el Estado Islámico.

Fuente: Portada de ABC  el 23/02/2015

Fuente: Portada de ABC el 23/02/2015

Ir a descargar

27-02_ABC

Fuente: Portada del diario ABC el 27/02/2015

Manu Granadero

Manu Granadero

En el apartado cultural, siento anunciaros que tendréis que esperar una semana más para escuchar a Carmen Hache y descubrir los detalles del proyecto Mujer Mariposa, contra la violencia de género. Pero no os preocupéis, contamos con la enriquecedora visión de un fotógrafo de lo más polifacético. Fotoperiodista y fotógrafo de calle. Manu Granadero nos explica cómo entiende él la fotografía y de qué modo desempeña su oficio: sin automatismos y parándose a pensar. Si quieres saber más, tendrás que escuchar la entrevista.

Puedes ver sus trabajos en su wix, su flickr y en su blog. También puedes imbuirte de la magia del street photography con este audiovisual, concebido para el proyecto Life in street, Madrid.  Aquí te mostramos algunas de sus instantáneas.

IMG-20150220-WA0007

El Hada. (De la serie «Mimo Corporal»)

IMG-20150220-WA0002

Fotografía que abre el vídeo «Life in Street, Madrid»

IMG-20150220-WA0006

La niña de las zapatillas rosas. (Efecto bleach bypass)

IMG-20150220-WA0001

Fotografía con cinco planos.

Fotografía con cinco planos.

¡Gracias por escucharme! Puedes seguirme en twitter  y también puedes ver el álbum con las imágenes de las portadas en mi facebook.

¡Hasta la próxima!

LA INSTANTÁNEA PARLANTE (6): EL ALTO EL FÚTBOL

¡Bienvenidos a la sexta edición de La Instantánea Parlante!

Nueve días. Es el tiempo que ha pasado desde la entrada en vigor del alto el fuego en Ucrania, acogido con una gran esperanza. La fotografía ganadora ilustra este sentimiento y se opone a los hechos contradictorios que se suceden tras aquel acto simbólico.

Fuente: La Vanguardia 16/02/2015

Fuente: La Vanguardia 16/02/2015

Ir a descargar

Fuente: La Vanguardia 19/02/2015

Fuente: La Vanguardia 19/02/2015

También hay lugar para el ultimátum de la Troika a Grecia, pues ha sido la segunda foto más votada por nuestros seguidores. La meteorología y los elementos de construcción muestran muy bien el estado precario en que se encuentra el país heleno en estos momentos.

El recién elegido presidente, Alexis Tsipras, tiene muchos retos por delante, entre los que destaca cumplir las promesas que hizo a sus votantes y los compromisos adoptados en la Zona Euro. Sin duda, estamos ante una tormenta política.

da tronco_firma01

Retrato de David Sagasta. ESTHER ANTORANZ (Ges Rules)

Además, en el apartado cultural hoy contamos con la visión de David Sagasta. Este fotógrafo ama la fotografía de calle, pero por circunstancias de la vida ha terminado dedicándose al retrato.

Descubre cómo llegó a esta especialidad y conoce sus secretos para captar la esencia de los personajes del mundo del teatro y el cine. Con él aprenderás a crear un buen desnudo y a valorar las fotografías por su estética y su historia.

Una imagen con historia. DAVID SAGASTA

Una imagen con historia.
DAVID SAGASTA

Una imagen bella.  DAVID SAGASTA

Una imagen bella.
DAVID SAGASTA

Imagen tomada para el proyecto «Mujer Mariposa».

Imagen tomada para el proyecto «Mujer Mariposa».

Este fotógrafo participa en el proyecto Mujer Mariposa, que busca ayudar a las víctimas de malos tratos a superar este trauma. Ésta es la imagen que ha tomado para la ocasión.

Hasta aquí el programa de hoy. ¡Gracias por escucharme!. Puedes seguirme en twitter y en facebook.

LA INSTANTÁNEA PARLANTE (5): La Cumbre de Minsk

¡Bienvenidos a la quinta edición de La Instantánea Parlante! Esta semana, nuestros seguidores se han decantado por un tema que ha ocupado muchas de las primeras planas de los rotativos de toda Europa. Se trata de la cumbre de Minsk. Una cita diplomática que pretendía acabar con el conflicto entre Kiev y Moscú. La fotografía ganadora nos arroja a la cara la cruda realidad. Mientras se desarrolla el juego político, las muertes continúan.

Fuente: ABC 11/02/2015

Fuente: ABC 11/02/2015

Ir a descargar

12-02_LV

Fuente: La Vanguardia 12/02/2015

En el apartado cultural, entrevistamos a Juan Curto, director de la galería Cámara Oscura. Este espacio expositivo acoge desde el 20 de febrero la muestra 12 ans après, de la artista finlandesa Elina Brotherus. Una mirada nostálgica a la par que crítica con su trayectoria profesional y personal. ¡Descúbrela en este podcast!

Chambre numéro 10 (La Porte Jaune) ELINA BROTHERUS

Chambre numéro 10 (La Porte Jaune) ELINA BROTHERUS

Gracias por escucharme. Puedes seguirme en facebook, twitter y en el wordpress  Onda Radio Máster.

LA INSTANTÁNEA PARLANTE 4: La barbarie del Estado Islámico

¡Bienvenidos a la cuarta edición de La Instantánea Parlante!

Por desgracia, esta semana tenemos que narrar la imagen que inmortalizó la muerte del piloto jordano Moaz Kasasbeh, a manos de la organización terrorista Estado Islámico. Esta ejecución ocupó las primeras planas de la mayoría de rotativos y ha sido la más votada por nuestros seguidores.

Ejecución del piloto Jordano Moaz Kasasbeh. Fuente: ABC

Ejecución del piloto Jordano Moaz Kasasbeh.
Fuente: ABC


Ir a descargar
IMG_0956

IMG_1020

María Pía Timón, comisaria de la exposición.

Para rebajar la tensión abordamos otras cuestiones, como las nevadas que han vestido de blanco nuestro país. Además,en el apartado cultural entrevistamos a María Pía Timón Tiemblo, etnóloga del Instituto de Patrimonio Cultural de España y comisaria de la exposición Inmaterial, Patrimonio y Memoria Colectiva.

Si quieren conocer cómo vivían nuestros abuelos y bisabuelos, pueden hacerlo visitando el Museo Nacional de Antropología, hasta el próximo 1 de marzo. ¡Disfruten de la escucha!

Volvemos la semana que viene con más arte y nuevas historias.

Pueden contactar conmigo en facebook, donde podrán consultar todas las portadas de la semana y en twitter.
¡Hasta la próxima!

LA INSTANTÁNEA PARLANTE (3): ELECCIONES GRIEGAS

26-01_LR

Ir a descargar

10966593_395094057323780_43635151_nYa está aquí la tercera edición de La Instantánea Parlante. En el programa de hoy nos centramos en las elecciones griegas. La victoria de Syriza ha provocado diferentes reacciones. Puedes descubrirlas en este podcast, en el que también podrás escuchar una entrevista a una fotógrafa poco convencional. Pese a su juventud, Emerty Wolf ha triunfado en el mundo del street photography. Pero no por ello se cierra a otros géneros dentro de este arte.

Gracias por escucharme. Puedes seguirme en @miramiralls y en mi facebook.

¡Hasta la próxima!

LA INSTANTÁNEA PARLANTE (2): El plan Draghi

Ya está aquí la segunda edición de La Instantánea Parlante». Esta semana las fotografías tienen un regusto económico, dulce o amargo, según a quién le preguntemos.La imagen más votada está protagonizada por un hombre que centra muchos titulares financieros, mientras que la segunda evidencia uno de los principales problemas de España, la corrupción. Si desean consultar todas las portadas, pueden verlas en mi facebook.

23-01_ABC

Ir a descargar

Fotografía realizada por Habana Photo

Fotografía realizada por Habana Photo

Pero no solo de noticias vive el hombre, así que también tenemos una cita cultural con la última obra de José María Díaz Maroto. Azules, ocres y el paso del tiempo es un conjunto fotográfico que refleja los efectos del devenir temporal sobre los paisajes y las personas de otras tierras, fundamentalmente, de la Habana. Si quieren disfrutar de esta exposición, tendrán que acercarse a la galería Espacio Foto antes del 31 de enero. Además, en este enlace pueden consultar un audiovisual con otras de las imágenes que forman parte del proyecto.

Espero que les guste. Volvemos el martes que viene con más contenidos. Recuerden que pueden seguirnos en este wordpress, el de La Instantánea Parlante y también en twitter.

¡Buena escucha!

Con Mónica Marhuenda.